🥇Maquetas vehículo 🥇 Maquetas De...

El modelismo es un hobby o bien afición que consiste en construir maquetas, oséa, reproducciones en miniatura de máquinas, personas, edificios o bien algún otro objeto como Maquetas vehículo. Según la movilidad de la maqueta, el modelismo se divide en dos grandes grupos: modelismo estático, cuando el objetivo de las maquetas es contemplarlas sin movimiento, y modelismo dinámico, en el momento en que las maquetas se mueven.

Mejor opción

UGEARS Motocicleta VM-02 - Maqueta de Moto Mecánica -

UGEARS Motocicleta VM-02 - Maqueta de Moto Mecánica - Puzzle 3D Madera - Para Motoristas en Amazon

Mejor relación calidad precio

Tamiya - Maqueta de Tanque Escala 1:35 (35040

Tamiya - Maqueta de Tanque Escala 1:35 (35040) en Amazon

Revell- TPz 1 Fuchs A4 Maqueta de Tanque, Multicolor (03256

Revell- TPz 1 Fuchs A4 Maqueta de Tanque, Multicolor (03256) en Amazon

Tamiya - Vehiculo semioruga sd.kfz 251/1 hanomag escala 1:35

Tamiya - Vehiculo semioruga sd.kfz 251/1 hanomag escala 1:35 (35020) en Amazon

Trumpeter 01512 - Maqueta de vehículo Militar M1129 Stryker

Trumpeter 01512 - Maqueta de vehículo Militar M1129 Stryker Mortar MC-B (Escala 1:35) en Amazon

Zvezda 500783625 - 1:35 Vehículos 251/1 ejecución B -

Zvezda 500783625 - 1:35 Vehículos 251/1 ejecución B - Stuka a pie en Amazon

Trumpeter-1/35 T90S Modelo de 2013. (WA San Development

Trumpeter-1/35 T90S Modelo de 2013. (WA San Development Macau TR09524) en Amazon

Tamiya 35291 - Maqueta Para Montar Camión Militar de Carga

Tamiya 35291 - Maqueta Para Montar Camión Militar de Carga Alemán 3 Toneladas 4x2 Escala 1/35 en Amazon

Tamiya 300035125 - Maqueta de vehículo Militar M151A2 Ford

Tamiya 300035125 - Maqueta de vehículo Militar M151A2 Ford MUTT con Lanzador de misiles (Escala 1:35) en Amazon

Dreamon Vehículo Militar Mini Modelo Construcción Vehí

Dreamon Vehículo Militar Mini Modelo Construcción Vehículo de Juguete para Niños 3 4 5 años ,Conjunto de 6 en Amazon

UGEARS Motocicleta VM-02 – Maqueta de Moto Mecánica –


UGEARS Motocicleta VM-02 – Maqueta de Moto Mecánica – Puzzle 3D Madera – Para Motoristas

Tamiya – Maqueta de Tanque Escala 1:35 (35040


Tamiya – Maqueta de Tanque Escala 1:35 (35040)

Revell- TPz 1 Fuchs A4 Maqueta de Tanque, Multicolor (03256


Revell- TPz 1 Fuchs A4 Maqueta de Tanque, Multicolor (03256)

Tamiya – Vehiculo semioruga sd.kfz 251/1 hanomag escala 1:35


Tamiya – Vehiculo semioruga sd.kfz 251/1 hanomag escala 1:35 (35020)

Trumpeter 01512 – Maqueta de vehículo Militar M1129 Stryker


Trumpeter 01512 – Maqueta de vehículo Militar M1129 Stryker Mortar MC-B (Escala 1:35)

Zvezda 500783625 – 1:35 Vehículos 251/1 ejecución B –


Zvezda 500783625 – 1:35 Vehículos 251/1 ejecución B – Stuka a pie

Trumpeter-1/35 T90S Modelo de 2013. (WA San Development


Trumpeter-1/35 T90S Modelo de 2013. (WA San Development Macau TR09524)

Tamiya 35291 – Maqueta Para Montar Camión Militar de Carga


Tamiya 35291 – Maqueta Para Montar Camión Militar de Carga Alemán 3 Toneladas 4×2 Escala 1/35

Tamiya 300035125 – Maqueta de vehículo Militar M151A2 Ford


Tamiya 300035125 – Maqueta de vehículo Militar M151A2 Ford MUTT con Lanzador de misiles (Escala 1:35)

Dreamon Vehículo Militar Mini Modelo Construcción Vehí


Dreamon Vehículo Militar Mini Modelo Construcción Vehículo de Juguete para Niños 3 4 5 años ,Conjunto de 6

¿QUÉ ES UNA MAQUETA?

El modelismo es la actividad que tiene como finalidad la construcción de reproducciones en miniatura de máquinas, muy muchas veces medios de transporte (aviación, naval, ferroviario, etc.), personas, edificios o panoramas. Dentro del modelismo, se tienen la posibilidad de hallar dos vertientes bien distinguidas:

  • Por un lado, encontramos el modelismo estático, aquel en el que las piezas elaboradas carecen de movimiento y se pueden ver sus meticulosos datos como si de un museo se tratara.
  • El modelismo dinámico supone la creación y montaje de una maqueta con la posibilidad de dirigirlos por control remoto, como determinados vehículos, aviones, helicópteros rc, modelismo naval rc, etc. Aparte del arte que supone la figura montada y desarrollada, los novatos apasionados tienen la posibilidad de utilizar su obra y disfrutarla en su totalidad.

Dentro del modelismo, hay multitud de temáticas y diversas ramas en el Modelismo, entre las cuales logramos hallar:

  • Aeromodelismo, control remoto.
  • Modelismo naval: navíos de candela, portaviones… Además, podemos encontrar contra otra clasificación que también tiene dentro los navíos y es la realización de ellos en una botella.
    Modelismo de otros vehículos: automoviles, camiones, trenes, motos, etc…
  • Figuras, ya sean personas o animales.
    Paisajes, como tienen la posibilidad de ser árboles, montañas, ríos, etc.
  • Edificaciones
  • Casas de muñecas
  • Modelismo militar: aviones, helicopteros, navíos, figuras, etc….
  • Ciencia ficción, en las que podemos encontrar naves exclusivas

En esta clase de actividad, además de la realización de maquetas, es frecuente que se empieze un proyecto de coleccionismo, que recibe el nombre de miniaturismo. En el modelismo, se tienen la posibilidad de encontrar distintas escalas; entre las más populares se encuentran la escala 1:48 y 1:72 para la aviación militar, y la 1:35 para automóviles militares, en el modelismo estático. El modelismo con trenes es tratado de manera individual en otra entrada. Existe también una manera muy especial de modelismo que es el modelismo con cerillas. Una afición en cierta manera relacionada es la construcción con legos.

{EL MODELISMO ES UNA DE LAS AFICIONES POR EXCELENCIA; ES DISTRAÍDO, MANUAL Y ESTÉTICO}

El modelismo es una actividad que está sugerida para todo tipo de personas, pues cualquiera puede practicarla si lo quiere y tiene la motivación para ello. Recientes estudios demuestran que para los más pequeños de la casa como los mayores,tienen la posibilidad de recibir provecho en su ejecución, ya que mejora la movilidad fina en el manejo de pequeños artilugios con nuestras propias manos.

Se aconseja también entrenar entre familiares o bien amigos, logrando ser una forma de estrechar los lazos y de reunirse con el propósito de realizar una actividad en la preferible compañía.

NECESIDADES PARA LA PRÁCTICA DEL MODELISMO

En el Modelismo, como hemos citado previamente, hay multitud de temáticas variadas y por esto, será primordial contar al menos con un kit básico de materiales para iniciarnos en esta actividad. Tienen la posibilidad de ser los siguientes:

  • Pincel: pertence a las utilidades indispensables en el modelismo. Dependiendo de nuestras pretenciones y de las técnicas que deseamos usar, habrá que elegir entre redondos, planos, estriados, etc. Para iniciarnos en ello, la opción mejor será uno de gama media para evadir que las cerdas se pierdan logrando estropear nuestro trabajo.
  • Pegamento: para un correcto acabado, será fundamental uno de secado veloz, como es la situacion de “super glue”, aunque tendremos que tener particular precaución ahora que en caso de corregir, va a haber que llevarlo a cabo inmediatamente.
  • Alicates o bien tenazas: es la herramienta que sirve para separar las piezas del panel en el que vienen, además popular como blíster. Lo aconsejable es que sean pequeños para su fácil manejo y precisión.
  • Cúter: con él vamos a poder retirar el exceso de plástico que tengan las piezas tras retirarlas del blíster. Son fáciles de encontrar, inclusive en algún papelería o bien centro comercial.
  • Pintura: esta quizá sea uno de los básicos más extensos y difíciles de abarcar, ahora que hay multitud de tipos y marcas, que en función, de nuestra decisión, va a haber que escoger. Lo destacado siempre será asistir a una tienda especializada o bien si se elige, averiguar en internet por medio de tutoriales o bien webs preparadas.
  • Pinzas: van a ser realmente útiles para mantener las piezas mientras nos encontramos montando nuestra figura.

Además, también se puede ampliar este set de herramientas con lupas, limas, aguantes, silicona, lápiz y regla, etc elementos que posibiliten el montaje de las piezas. En ocasiones la pintura de modelos es una especialidad en si misma.

Serán fundamentales otros elementos como el diorama, la área en la que se instalan todas y cada una nuestras proyectos, así como multitud de paisajes que se tienen la posibilidad de incluir en la decoración de nuestra maqueta, como ocurre en el caso particular de los trenes, donde son recurrentes los árboles, inmuebles, montañas, etc., otorgándole la máxima importancia al realismo.

El modelismo se puede estudiar de conocidos que lo practiquen, con libros, gacetas o internet y con tutoriales .

El coste de esta afición irá en función de las opciones y necesidades del usuario, en la mayoría de los casos, siendo esta de coste medio. Materiales como las pinturas o bien pegamentos son los que primordialmente hacen fluctuar el gasto en esta actividad, de este modo como la calidad de nuestra maqueta en sí.

No debemos olvidar que internet es otra de las utilidades para hallar todo tipo de información acerca de nuestra afición, por medio de la que también tendremos la posibilidad de elaborar un presupuesto estimado total consultando las diferentes tiendas online existentes.

Aunque el modelismo tiene bastante de afición individual, se puede comunicar a través de clubes y asociaciones. Se puede participar en competiciones. Se puede unir con el coleccionismo de modelos.

BENEFICIOS Y RIESGOS DEL MODELISMO

El modelismo debido a su carácter casero y el género de utilidades que se emplean, es una actividad que solamente implica riesgos. Como algún actividad, habrá que tomar algunas precauciones para evadir daños insignificantes.

Cuidar siempre la área de trabajo, ya que con el pegamento tenemos la posibilidad de dañar la región o bien inclusive a nosotros mismo si no se precisa de guantes o bien no prestamos bastante atención.
Evitar cortes o bien rozaduras a lo largo del manejo de cúter y otras utilidades punzantes como las pinzas, ya que son los elementos que pueden causarnos algún rasguño.

En lo que respecta a los provecho, son muy variados y se presentan aquí los más frecuentes:

Puede desarrollar la movilidad fina gracias a la precisión necesaria para llevar a cabo determinados trabajos. La movilidad de nuestras manos y dedos se verá avanzada, así como también nuestra vista.

El modelismo ayuda a incrementar la capacidad de concentración y la paciencia, ahora que estos dos elementos van a ser escenciales para conseguir un resultado óptimo.

Es una actividad que fomenta la curiosidad e investigación por las maquetas a desarrollar, y así, se amplían nuestros entendimientos, tanto históricos como de materiales y utilidades, entre otros.

Puede achicar el estrés, ahora es una afición que nos facilita enfrascarnos en , y donde cada paso que ofrecemos, puede mejorar también nuestro estado anímico, ayudando a relajarnos y a ver las cosas desde otra perspectiva.
El modelismo es muy completo y su ejecución supone todo un reto. Así, lograr alcanzar el final esperado, puede aumentar nuestra autovaloración tras haber completado nuestro propio desafío, gracias a la tenacidad y precisión.

Las principales ramas del modelismo son las siguientes:

  • Aeromodelismo: consiste en diseñar, crear y eventualmente hacer volar aeroplanos o helicópteros a escala. Los aeromodelos se pueden construir bien como diseños autenticos únicos para aeromodelismo, como réplicas lo más precisas posible de aviones que ya están o bien como prototipos de prueba para futuros aeroplanos reales.
  • Automodelismo: consiste en crear, coleccionar y eventualmente regentar, maquetas de automóviles, motos u otros automóviles. Aparte de los modelos estáticos existen otras variantes, como los modelos de slot, que tienen motor eléctrico y se pueden conducir en pistas ranuradas, y los modelos teledirigidos, que se puede conducir mediante un sistema de radiocontrol.
  • Modelismo ferroviario o bien ferromodelismo: radica en imitar a escala trenes y sus ámbitos, logrando ser los trenes estáticos o bien en movimiento. Aquellos ferromodelistas que no tienen bastante espacio en su casa para montar una maqueta o bien tendido fijo, apelan al ferromodelismo modular, donde cada aficionado construye una sección de una maqueta de importante tamaño.
  • Modelismo naval: radica en crear, coleccionar y ocasionalmente regentar maquetas de barcos a escala. En el modelismo naval se tienen la posibilidad de distinguir dos modalidades, el modelismo estático, cuyo propósito es hacer un modelo reducido con la mayor fidelidad viable respecto al original, y el modelismo navegable, donde prima la capacidad de andar del modelo.
  • Modelismo de ciencia ficción: radica en crear toda clase de maquetas relacionadas con la ciencia ficción y la fantasía, generalmente fundamentadas en las franquicias de Star Trek, la Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Battlestar Galactica. También son recurrentes en el modelismo de ciencia ficción las maquetas de robots y mechas producidos en los manga y anime japoneses.
  • Modelismo arquitectónico: consiste en crear maquetas arquitectónicas, que representan a escala achicada una edificación, proyecto urbano, territorio o bien partes del mismo. Una maqueta arquitectónica puede ser muy sencilla, de sólo volúmenes, para investigar el proyecto, hasta muy detallada, similar a un diorama, para la promoción o presentación del proyectos a usuarios.
  • Papiroflexia o bien origami: es el arte de origen japonés de doblar papel para llevar a cabo figuras, sin usar tijeras o bien pegamento, tan solo el papel y las manos. Aparte del origami estático donde se representan figuras inmóviles hay otras formas, como el origami de acción, el origami modular, el plegado en húmedo, el origami Pureland, el teselado, el kirigami y el makigami.
  • Modelismo de papel: es una modalidad del modelismo, que radica en crear figuras tridimensionales de papel, denominadas modelos de papel o papercraft. Aunque es semejante al origami o papiroflexia, se distingue en que en el origami solo se puede plegar el papel y nunca recortarlo o bien pegarlo, mientras que muchas creaciones del modelismo de papel consisten en piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento.
  • Modelismo militar: consiste en crear maquetas militares, que representan soldados, aviones, navíos y tanques de todas las épocas, desde las Guerras Púnicas, hasta la era de hoy, pasando por la Segunda Guerra Mundial. En el modelismo militar es muy frecuente realizar dioramas con todas estas miniaturas, recreando situaciones de los distintos frentes en que combatieron.
  • Figuras en miniatura: radica en construir maquetas que representan a escala reducida la figura humana. La construcción de figuras en miniatura se compone de numerosas fases: modelado de la figura, pintado de la figura y construcción del lote, aunque usualmente los miniaturistas no crean la miniatura desde el princípio, sino que adquieren figuras en kit en las que solo tienen que juntar las piezas y seguir al pintado de exactamente la misma.
  • Modelismo espacial: radica en construir modelos de cohetes que emplean como medio de propulsión motores comerciales. El modelismo espacial es una actividad complementaria pero diferente de la cohetería en fase de prueba, mucho más larga y compleja, en la que el propio aficionado edifica todas las unas partes del cohete, introduciendo el motor y en ocasiones inclusive el combustible.
  • Cohetería amateur, cohetería en fase de prueba amateur o cohetería en fase de prueba: radica en diseñar, crear y ocasionalmente llevar a cabo volar cohetes construidos por nuestro aficionado. Los coheteros novatos apasionados suelen crear todas y cada una de las partes del cohete, introduciendo el motor y a veces incluso el comburente.
  • Diorama: maqueta en tres dimensiones donde se muestra un modelo o bien grupo de modelos ubicados en un ámbito verdadera, por lo que suelen incluir una base paisajística, efectos de iluminación, un fondo pintado y ciertas figuras. Los dioramas aceptan representar situaciones en las que ocurre algo, con un concepto y una visión que un modelo por sí solo no puede ofrecer.
  • Casa de muñecas: casa de juguete en miniatura donde se reproducen a escala achicada todos y cada uno de los objetos familiares y detalles arquitectónicos con enorme realismo, como puertas, ventanas, habitaciones, muebles y accesorios, de este modo como los muñecos que la habitan. Aunque las casas de muñecas están destinadas principalmente a los pequeños, para gran número de adultos son también objeto de compilación.
  • Modelismo scratch: consiste en construir una maqueta desde cero, adquiriendo los elementos y materiales precisos por separado, en lugar de construir un kit comercial. En el modelismo scratch se distinguen numerosas configuraciones: novedades de kits comerciales, transformaciones substanciales de kits y construcción integral de modelos sin piezas comerciales.
  • Plastimodelismo: consiste en montar maquetas de plástico, desde kits ofrecidos por diversos desarrolladores. Estos kits se conforman de planchas de plástico moldeado por inyección en poliestireno, que tienen dentro piezas desglosables, las cuales hay que pegar empleando un pegamento particular, colorear y aplicar calcomanías para lograr el acabado final.
  • Modelismo cofrade: radica en construir maquetas que representan las penitencias y sufrimientos de la Pasión de Cristo, como por ejemplo pasos de Semana Santa en miniatura.
  • Belenismo: consiste en la construcción de dioramas donde se representa el nacimiento de Jesucristo, catalogados belenes o nacimientos.

Califica este artículo

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...